Una tesis doctoral sitúa a Segovia en un lugar destacado en la cinematografía española
Ha sido leída esta mañana por Clemente de Pablos Miguel en el Departamento de Historia del Arte en Valladolid, ante un tribunal presidido por el reconocido historiador de cine Román Gubern
Hoy, 8 de marzo de 2013, el investigador Clemente de Pablos Miguel ha leído su tesis doctoral “Cinematógrafo y cinematografía en Segovia y su provincia (1898-1985). Una visión panorámica” con la que a través de decenas de miles de documentos rastreados en los archivos de Segovia, la Filmoteca Española o Pathé Gaumont permiten situar a Segovia en un lugar prominente dentro de la cinematografía española.
La tesis doctoral ha sido defendida en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid frente al tribunal presidido por el acreditado historiador Román Gubern, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, considerado el historiador del cine más prolífico y prestigioso de España. El trabajo de investigación ha sido dirigido por José Luis Cano de Gardoqui, profesor titular del Departamento de Historia del Arte y ex director de la Cátedra de Cine de la UVa. Además de Gubern, el Tribunal estaba constituido por Amparo Martínez de la universidad de Zaragoza; Palmira González, de la Universidad Autónoma de Barcelona; José Luis Sánchez Noriega, de la Universidad Complutense de Madrid, y María José Martínez de la Universidad de Valladolid.
Entre las principales novedades de este trabajo, destaca la documentación de 650 rodajes cinematográficos, entre los que destacan muchos filmes mudos y westerns, desconocidos por la bibliografía española. También destaca la inmensa labor de investigación sobre salas de exhibición, en el que se cuenta la historia de las 160 salas que hubo en la provincia, además de analizar las corruptelas institucionales bajo la dictadura y la picaresca de algunos empresarios. Cabe destacar, por su novedad, las docenas de gráficas y estudios estadísticos que ofrece el trabajo sobre precios, recaudación, número de salas, cineclubes, rodajes.
El trabajo de investigación aborda la llegada del cinematógrafo y aparatos anteriores a su nacimiento, la evolución en los primeros años, la llegada del sonoro, los rodajes cinematográficos, aspectos económicos y estadísticos, las relaciones de la prensa y el cine, los temas segovianos en el cine, el espectador segoviano, cineastas segovianos, festivales de cine, cineclubes,... Pero, si algo destaca de esta investigación, es la elaboración de un método específico para el estudio del cine en ámbitos desfavorecidos y marginales, una de las grandes aportaciones del trabajo.
Decenas de miles de documentos rastreados en los archivos de Segovia, la Filmoteca Española o Pathé Gaumont, permien situar a Segovia en un lugar preeminente dentro de la cinematografía española. Siendo la provincia, no sólo con mayor número de teleclubes, sino posiblemente la tercera con mayor número de rodajes tras Madrid y Barcelona.
Clemente de Pablos en 1996 se acercó por primera vez a los rodajes en Castilla y León cuando participó en el libro 100 años de cine en Castilla y León, y tuvo sus contactos con el cine en Segovia en 1999 con el libro Un lugar de cine. Ha investigado también sobre precine en Valladolid e historia del cine en Burgos, colaborando en la Enciclopedia de Historia Contemporánea de Burgos (provincia sobre la que documentó el rodaje del filme El bueno, el feo y el malo). Ha investigado también sobre los directores Stanley Kubrick, analizando el uso de la violencia, y Hitchcock, desde una perspectiva de la teoría feminista del cine.
En el año 2000 obtuvo el RACIMO DE LAS ARTES, en la Categoría de Cine, premio que otorgó la Fundación Serrada Blanco del Arte (Valladolid) a su trayectoria como investigador, un galardón que comparte con profesionales de la talla de Lola Herrera, José Luis Borau o Montxo Armendariz.
Ha participado en diversas iniciativas para la atracción de rodajes a Castilla y León, como asesor histórico del proyecto FILM COMISSION CASTILLA Y LEÓN, colaborando en el documental y la guía para productoras que se presentaron en los festivales de localizaciones de Cannes (Francia) y Santa Bárbara (California). Colaboró activamente en la exposición Luz en el aire de la Fundación Villalar. Asimismo, ha sido pionero en impulsar la utilización del cine con fines turísticos, publicando en 2006 las primeras rutas turísticas cinematográficas, referidas a Segovia.
La tesis doctoral ha sido defendida en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid frente al tribunal presidido por el acreditado historiador Román Gubern, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, considerado el historiador del cine más prolífico y prestigioso de España. El trabajo de investigación ha sido dirigido por José Luis Cano de Gardoqui, profesor titular del Departamento de Historia del Arte y ex director de la Cátedra de Cine de la UVa. Además de Gubern, el Tribunal estaba constituido por Amparo Martínez de la universidad de Zaragoza; Palmira González, de la Universidad Autónoma de Barcelona; José Luis Sánchez Noriega, de la Universidad Complutense de Madrid, y María José Martínez de la Universidad de Valladolid.
Entre las principales novedades de este trabajo, destaca la documentación de 650 rodajes cinematográficos, entre los que destacan muchos filmes mudos y westerns, desconocidos por la bibliografía española. También destaca la inmensa labor de investigación sobre salas de exhibición, en el que se cuenta la historia de las 160 salas que hubo en la provincia, además de analizar las corruptelas institucionales bajo la dictadura y la picaresca de algunos empresarios. Cabe destacar, por su novedad, las docenas de gráficas y estudios estadísticos que ofrece el trabajo sobre precios, recaudación, número de salas, cineclubes, rodajes.
El trabajo de investigación aborda la llegada del cinematógrafo y aparatos anteriores a su nacimiento, la evolución en los primeros años, la llegada del sonoro, los rodajes cinematográficos, aspectos económicos y estadísticos, las relaciones de la prensa y el cine, los temas segovianos en el cine, el espectador segoviano, cineastas segovianos, festivales de cine, cineclubes,... Pero, si algo destaca de esta investigación, es la elaboración de un método específico para el estudio del cine en ámbitos desfavorecidos y marginales, una de las grandes aportaciones del trabajo.
Decenas de miles de documentos rastreados en los archivos de Segovia, la Filmoteca Española o Pathé Gaumont, permien situar a Segovia en un lugar preeminente dentro de la cinematografía española. Siendo la provincia, no sólo con mayor número de teleclubes, sino posiblemente la tercera con mayor número de rodajes tras Madrid y Barcelona.
Clemente de Pablos en 1996 se acercó por primera vez a los rodajes en Castilla y León cuando participó en el libro 100 años de cine en Castilla y León, y tuvo sus contactos con el cine en Segovia en 1999 con el libro Un lugar de cine. Ha investigado también sobre precine en Valladolid e historia del cine en Burgos, colaborando en la Enciclopedia de Historia Contemporánea de Burgos (provincia sobre la que documentó el rodaje del filme El bueno, el feo y el malo). Ha investigado también sobre los directores Stanley Kubrick, analizando el uso de la violencia, y Hitchcock, desde una perspectiva de la teoría feminista del cine.
En el año 2000 obtuvo el RACIMO DE LAS ARTES, en la Categoría de Cine, premio que otorgó la Fundación Serrada Blanco del Arte (Valladolid) a su trayectoria como investigador, un galardón que comparte con profesionales de la talla de Lola Herrera, José Luis Borau o Montxo Armendariz.
Ha participado en diversas iniciativas para la atracción de rodajes a Castilla y León, como asesor histórico del proyecto FILM COMISSION CASTILLA Y LEÓN, colaborando en el documental y la guía para productoras que se presentaron en los festivales de localizaciones de Cannes (Francia) y Santa Bárbara (California). Colaboró activamente en la exposición Luz en el aire de la Fundación Villalar. Asimismo, ha sido pionero en impulsar la utilización del cine con fines turísticos, publicando en 2006 las primeras rutas turísticas cinematográficas, referidas a Segovia.